miércoles, 2 de octubre de 2024




𝗘𝗧𝗔𝗣𝗔𝗦 𝗣𝗥𝗘𝗩𝗜𝗔𝗦 𝗔𝗟 𝗖𝗢𝗡𝗚𝗥𝗘𝗦𝗢 𝗣𝗟𝗨𝗥𝗜𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗘𝗗𝗨𝗖𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡, 𝟮𝟬𝟮𝟰 

 


𝗕𝗜𝗢𝗚𝗥𝗔𝗙𝗜́𝗔 

𝗠𝗔𝗥𝗜𝗢 𝗭𝗔́𝗥𝗔𝗧𝗘 𝗙., 𝗜𝗡𝗩𝗘𝗦𝗧𝗜𝗚𝗔𝗗𝗢𝗥, 𝗘𝗗𝗨𝗖𝗔𝗗𝗢𝗥 𝗬 𝗚𝗘𝗦𝗧𝗢𝗥 𝗔𝗖𝗔𝗗𝗘́𝗠𝗜𝗖𝗢


Mario Zárate es un académico boliviano que actualmente ocupa el cargo de director de la Carrera de Ciencias de la Educación en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Con una sólida formación en educación, Mario Zárate ha desarrollado su carrera como licenciado en Ciencias de la Educación y Psicología, lo que le ha permitido tener una comprensión profunda de los procesos pedagógicos y del desarrollo humano. Asimismo, es Magister Scientiarun en Psicopedagogía y Educación Superior. A lo largo de su trayectoria, ha participado activamente en la docencia universitaria, la formación de docentes y la implementación de innovaciones en el campo educativo.

Como director de la carrera, uno de sus principales logros ha sido la modernización de los planes de estudio y la integración de nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Bajo su liderazgo, la Carrera de Ciencias de la Educación ha priorizado la formación de profesionales capacitados para enfrentar los desafíos actuales en el sistema educativo boliviano. Además, ha sido un firme defensor de la incorporación de los derechos humanos en la educación y la prevención de las violencias, promoviendo un enfoque que va más allá de lo meramente académico, centrado en el desarrollo integral de los estudiantes.

Mario Zárate es reconocido por su enfoque en la didáctica y el diseño curricular, lo que le ha permitido contribuir significativamente a la creación de estrategias pedagógicas que se alinean con las necesidades del siglo XXI. Su interés por el desarrollo psicológico y emocional de los estudiantes refleja su compromiso con una educación holística, en la que el bienestar del estudiante es tan importante como el éxito académico. Este enfoque humanista ha sido clave en su labor como educador y gestor académico.

A nivel internacional, Mario Zárate ha sido clasificado en el AD Scientific Index, un ranking que destaca a los científicos más influyentes en sus áreas de especialización. En el ámbito de la educación, su trabajo ha sido reconocido no solo en Bolivia, sino también en la comunidad académica global, donde se le valora por sus contribuciones a la investigación y la formación educativa. Su liderazgo en la UMSA lo consolida como una figura clave en el desarrollo de la educación superior en Bolivia.

jueves, 8 de junio de 2023

 



ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y COMPRENSION LECTORA

https://repositorio.umsa.bo/xmlui/bitstream/handle/123456789/10633/TM046.pdf?sequence=1&isAllowed=y 

martes, 14 de marzo de 2023